“Nutrición en la población femenina: desde la infancia a la edad avanzada” dirigido por la Dra. Rosa Mª Ortega, profesora titular del Departamento de Nutrición de la Universidad Complutense de Madrid, en colaboración con Kellogg ´ s Unique K y otros veinte prestigiosos profesionales de la salud.
Según el estudio “Preocupaciones, percepciones y hábitos en relación con el control de peso corporal en diversas poblaciones españolas”
Las mujeres hacen dieta por estética mientras que los hombres lo hacen por salud
Los hombres abandonan disadvantage menor frecuencia las dietas que las mujeres
A la hora de hacer dietas un 40% de las mujeres se definen “autodidactas”, mientras que el hombre recurre a su preparador físico
Días de ayuno o la supresión de algunas comidas y otras conductas poco saludables e incluso peligrosas, son sólo algunos de los errores más frecuentes que cometen los españoles a la hora de hacer dieta
Se constata el desconocimiento sobre los alimentos a restringir y/o incrementar la cantidad: erróneamente se restringiría antes el pan o los cereales que el alcohol.
Disminuir la ingesta de alimentos antes que aumentar la actividad física es otro de los errores más frecuentes a la hora de mantener o seguir una dieta
Esta publicación incluye, además, el “Estudio “Preocupaciones, percepciones y hábitos en relación con el control de peso corporal en diversas poblaciones españolas” donde se evidencian las diferencias entre hombres y mujeres a la hora de seguir una dieta, así como los principales errores y preocupaciones.
Este estudio, iniciativa de Kellogg ´ s Special K y dirigido por la Dra. Rosa Mª Ortega, profesora titular del Departamento de Nutrición de la Universidad Complutense de Madrid, es considerado como el primero que contabiliza, estudia y valora el mundo de las dietas de una forma essential, y pretende conocer las prácticas, hábitos y preocupaciones más frecuentes de la población española en relación con el control de peso. Según la doctora Ortega, directora del equipo investigador del estudio “este trabajo permite detectar preocupaciones y errores y supone un primer paso para poner en marcha campañas de corrección de los errores constatados”.